¿Qué es y cómo consigo la Visa B1B2 para trabajar en Yates en América? (2025)

¿Qué es la Visa B1 B2 y para qué sirve?
La Visa B1 B2 es un visado no‑inmigrante de Estados Unidos que combina dos objetivos: B1 para negocios y B2 para turismo. Esta visa autoriza temporalmente a su titular a entrar en EE. UU. por motivos laborales o vacacionales. Para tripulantes de yates, es esencial si el barco navega en aguas estadounidenses, ya que muchos contratos lo exigen explícitamente.
La B1 permite trabajar a bordo, mientras que la B2 cubre el acceso a puerto. Por su parte, la visa C1/D, utilizada por cruceros comerciales, puede servir en algunos casos, aunque con limitaciones si el yate permanece tiempo prolongado en EE. UU.
¿Cuándo es imprescindible tener la Visa B1 B2?
Si el yate al que vas a unirte navega por aguas estadounidenses —como Florida, las Bahamas o islas del Caribe bajo jurisdicción americana— la visa B1 B2 es obligatoria. Sin embargo, si trabajas a bordo de un yate que se mantiene solo en aguas británicas o internacionales, no la necesitas.
Trabajar sin esta visa puede cerrar oportunidades en yates que visitan EE. UU. durante su itinerario.

¿En qué parte del Caribe SI necesito Visa B1B2 y en qué parte NO?
Si no eres residente de los EE.UU. y el yate en el que quieres trabajar planea navegar por aguas de los Estados Unidos o si te quieres desplazar a América a buscar un puesto de trabajo a bordo de un yate, necesitarás solicitar la Visa B1B2. De hecho en la temporada del Caribe (Octubre - Abril) todos los yates se desplazan a aguas del Caribe y aguas americanas para comenzar la temporada y por lo tanto solicitarán candidatos que estén en posesión de ésta. Así que si estás buscando trabajo y te gustaría que te consideren para estos puestos que podrían llevarte a aguas estadounidenses, tendrás que considerar obtener la Visa B1B2.
Como esto genera muchas dudas, a continuación te muestro un mapa de aguas de territorio Americano donde si necesitarás la Visa B1B2 para navegar.
Las zonas marcadas en azul, verde, naranja, rosa y violeta están en posesión de los Estados Unidos.

Si por el contrario quieres conseguir un puesto de trabajo en el Caribe donde NO necesitas Visa B1B2, te muestro a continuación marcado en el mapa todas las zonas gobernadas por Inglaterra que no están en aguas americanas y que podríamos trabajar libremente sin necesidad de estar en posesión de la Visa B1B2.

¿Cuanto tiempo puedo permanecer en los EE.UU con una visa B1B2?
La visa B1B2 es válida por 10 años después de su emisión y le permite permanecer en los EE.UU. por un máximo de 180 días por entrada. Sin embargo, es posible que se le permita permanecer durante un año durante una sola entrada si inmigración determina que dicho periodo es necesario por motivos laborales. Si necesita permanecer aún más tiempo, puede solicitar o el yate para el que trabaje solicitará una extensión mientras te encuentres en los Estados Unidos.
¿Puedo solicitar la visa sin tener trabajo en un yate?
Es posible, pero más difícil si no presentas documentos de respaldo. En algunos países, como España, la embajada suele ser más estricta. En cambio, ciertos países latinoamericanos han reportado aprobaciones incluso sin contrato previo.
Duración, validez y renovación de la Visa B1 B2
- Puede extenderse por 5 o 10 años, en función del criterio de la embajada.
- Estancia máxima por entrada: 180 días, salvo excepciones.
- Renueva con suficiente antelación si tu pasaporte o visa caducan en menos de seis meses.
Diferencias entre Visa B1 B2 y Visa C1/D en yates
Visa B1 B2: Embarque en yates privados, permanencia permitida si hay negocios o turismo, bajo riesgo de rechazo si se presenta respaldo.
Visa C1/D: Para embarcaciones comerciales/cruceros, tránsito o corto desembarque, puede causar problemas si se excede el tiempo permitido en EE. UU.
Errores frecuentes al solicitar la Visa B1 B2
- Suponer que siempre es necesaria antes de contratarte.
- No presentar contratos ni cartas de apoyo.
- Ignorar que diferentes embajadas aplican criterios distintos.
- Retrasar la renovación hasta que quede menos de seis meses de validez.
Consejos prácticos para tripulantes novatos
- Participa en crew parties y eventos de networking en hubs como Florida o Antibes.
- Crea perfiles en agencias especializadas en tripulación.
- Si no tienes visa, busca yates que faciliten el trámite una vez contratada la tripulación.
- Mejora tu inglés al nivel C1 si aspiras a yates internacionales de mega‑lujo.
¿Cómo solicito mi visa B1B2?
Según el Departamento de Estado de EE.UU. , para solicitar la visa B1/B2 se deben seguir estos pasos:
1. Presentar la solicitud de visa en línea
Deberá completar el formulario "DS-160" y recibirá una identificación de solicitud de 10 dígitos y un código de barras. Guarde estos datos e imprima el código de barras antes de la entrevista. Complete el formulario de solicitud en línea DS-160 .
2. Pague la tarifa de solicitud de visa
Después de completar el formulario DS-160, se le pedirá que pague la tarifa de solicitud. Puede realizar un pago con tarjeta de crédito en la moneda de su país.
3. Programe su entrevista
Para programar la entrevista, comuníquese con la embajada de los EE. UU. en el país donde vive. Es posible que pueda programar su entrevista en otra embajada o consulado de los EE. UU., pero tenga en cuenta que puede ser más difícil calificar para una visa fuera del país donde tu vives.
4. Prepare los documentos requeridos para la entrevista.
Los documentos que necesitará preparar incluyen:
Pasaporte válido al menos seis meses después de su período de estadía
ID de aplicación de 10 dígitos y código de barras en la página de confirmación "DS-160"
Recibo de pago de la tasa de solicitud.
Foto de identificación reciente de usted mismo.
Tenga en cuenta que es posible que se requieran documentos adicionales.
5. Asiste a tu entrevista para la visa
Asista a su entrevista de visa con el funcionario consular en la Embajada/Consulado General de los EE. UU. en la fecha de su cita. Es posible que desee llegar allí al menos una hora antes de la entrevista, ya que antes de la entrevista se procesarán la presentación de los documentos requeridos, el control de seguridad y la toma de huellas dactilares.
¿Estás listo para comenzar la búsqueda pero no sabes cómo, a quién contactar, no sabes hacer un Currículum para yates o una carta de presentación para dirigirte a un Capitán, recruiter, agente de yates, armador, Jefa de Azafatas o de Departamento ?
¡ NO TE PREOCUPES !
para eso está el Servicio de Asesoramiento. Echa un vistazo al Servicio completo.

