Cómo trabajar como "Steward" Azafato en Yates de Lujo. Guía completa 2025
Cada vez más hombres en el puesto de steward: una tendencia en alza
Aunque tradicionalmente la figura del steward se asociaba menos con hombres, en los últimos años el panorama ha cambiado radicalmente. Cada vez hay más profesionales masculinos ocupando este puesto, y no solo en embarcaciones privadas, sino también en superyates y megayates de lujo.
De hecho, algunos armadores y capitanes prefieren tener hombres en su equipo interior, ya sea por la fuerza física necesaria en ciertas tareas, por la imagen que quieren proyectar o por la versatilidad que aportan en eventos, seguridad y logística. Esto significa que ser hombre en este sector ya no es una rareza, sino una ventaja competitiva en determinadas vacantes.

Ser steward / Azafato en yates de lujo es una carrera que combina hospitalidad de alto nivel, viajes internacionales y trabajo en un entorno exclusivo. Este rol masculino dentro de la tripulación interior es clave para garantizar que los pasajeros disfruten de una experiencia impecable a bordo, desde el servicio de mesa hasta la organización de eventos.
En esta guía descubrirás requisitos, cursos, funciones, salario y consejos prácticos para iniciar tu trayectoria profesional como steward, así como mi visión personal como Chief Stewardess con años de experiencia para que tu búsqueda de empleo sea mucho más rápida y efectiva.
Te voy a hablar como si estuviéramos tomando un café en la cubierta de popa mientras el mar está en calma —porque sí, yo ya he pasado por todo el proceso que tú estás a punto de vivir.
Encontrar tu primer puesto como steward no es solo enviar currículums a diestro y siniestro. Es aprender a vender tu perfil como si fueras un diamante (aunque todavía no hayas pisado un yate). Y créeme, después de años como Chief Stewardess, he visto de todo: desde candidatos con cero experiencia que terminaron contratados en un superyate, hasta perfiles con un CV impresionante… que no pasaban ni la primera entrevista.
La clave está en tres cosas:
1. Saber presentarte — Un CV náutico claro, con foto profesional y detalles que enganchen.
2. Moverte por los círculos correctos — Networking real, en puertos y online.
3. Prepararte para impresionar — No solo con lo que sabes, sino con la actitud que transmites.
Requisitos para ser steward en yates de lujo
Edad mínima y requisitos legales
Para trabajar como steward se requiere tener al menos 18 años, aunque muchas embarcaciones prefieren candidatos mayores de 21 años. Es imprescindible disponer de pasaporte vigente y, en algunos casos, visado B1/B2 para trabajar en aguas estadounidenses.
Idiomas solicitados
El inglés es obligatorio y el idioma operativo en la náutica internacional. Conocer otros idiomas como francés, alemán o italiano puede aumentar tus oportunidades.
Condición física y salud
El trabajo de steward es activo: exige buena forma física, resistencia y movilidad, así como un certificado médico marítimo que garantice tu aptitud para la vida a bordo.
Experiencia previa
La experiencia en hoteles de lujo, cruceros, restauración o eventos VIP es muy valorada y te permitirá adaptarte más rápido al nivel de exigencia del puesto.


Formación y cursos necesarios para ser steward
STCW Basic Safety Training
Obligatorio para cualquier tripulante profesional. Este curso cubre seguridad en el mar, lucha contra incendios, primeros auxilios y supervivencia.
Formación en protocolo y servicio de lujo
Como steward, debes dominar silver service, montaje de mesas, coctelería premium y atención personalizada a clientes VIP.
Primeros auxilios y seguridad marítima
Además del STCW, se recomienda obtener certificaciones en Advanced First Aid y Security Awareness.
Especializaciones para destacar
Formación en mixología, barista, servicio de vinos y gastronomía internacional hará que tu perfil sea más atractivo para capitanes y jefes de tripulación.
Funciones y tareas de un steward a bordo
Atención personalizada a huéspedes
Proporcionar un servicio profesional y discreto, asegurando que cada pasajero se sienta atendido al máximo nivel.
Mantenimiento y presentación de interiores
Mantener impecables los camarotes, salones y áreas comunes, siguiendo estándares de lujo.
Organización de cenas y eventos
Preparar y servir comidas, cocteles y cenas temáticas, así como coordinar actividades sociales a bordo.
Apoyo en seguridad y logística
Colaborar en maniobras, emergencias y tareas que requieran trabajo en equipo con el resto de la tripulación.
---
Salario de un steward en yates de lujo
Sueldo inicial
Un junior steward puede ganar entre 2.800 y 3.000€ al mes, más propinas.
Salario medio y beneficios
Con experiencia, el sueldo puede superar los 5.000 € mensuales, sumando propinas que en temporada alta pueden ser muy significativas.
Factores que influyen en la remuneración
Tamaño y tipo de yate, experiencia, idiomas y certificaciones adicionales.

Cómo encontrar trabajo como steward en yates
Agencias de tripulación
Registrarse en YPI Crew, Bluewater, Crew & Concierge y otras agencias especializadas en yates.
Portales de empleo náutico
Buscar ofertas en Yotspot, Crewbay, Dockwalk y redes sociales del sector.
Networking en puertos y ferias
Presentarse en puertos como Antibes, Palma de Mallorca o Fort Lauderdale y asistir a ferias como el Monaco Yacht Show.

¿Cómo ascender dentro del departamento interior? ¿Cuales son los cargos que hay en un superyate como Jefe de Departamento?

Empezar como junior steward es solo el primer paso. Con experiencia, formación y una actitud proactiva, puedes acceder a puestos de mayor responsabilidad y mejor salario. Algunos de los cargos más comunes son:
Chief Steward (o Chief Stewardess): Responsable de coordinar todo el departamento interior, asignar tareas y supervisar el servicio a bordo.
Butler: Puesto más personalizado, encargado de atender directamente a los huéspedes VIP, gestionando desde el servicio de mesa hasta la logística de eventos privados.
Interior Manager: Gestiona el inventario, presupuesto, mantenimiento de interiores y formación del equipo.
Head of Department: Supervisión global del área interior, reportando directamente al capitán o al armador, y coordinando con otros jefes de departamento (deck y engineering).

La clave para ascender está en demostrar liderazgo, discreción, habilidades organizativas y, sobre todo, capacidad para mantener los estándares de lujo que exige la industria náutica. Cuantos más cursos y certificaciones acumules, más rápido podrás escalar posiciones.
Preguntas frecuentes sobre el trabajo de steward
1. ¿Es un trabajo solo para temporada alta?
No necesariamente. Hay contratos anuales y de larga duración, especialmente en yates privados que navegan todo el año.
2. ¿Necesito tener experiencia previa en barcos?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable tener experiencia en hostelería, restauración de lujo o cruceros para adaptarte más rápido.
3. ¿Dónde se realizan los cursos obligatorios?
En centros homologados por la marina mercante o escuelas náuticas privadas especializadas en formación para tripulaciones de yates.
4. ¿Se pagan los gastos de manutención y alojamiento?
Sí, normalmente el armador cubre alojamiento, comidas y desplazamientos, por lo que gran parte de tu salario es ahorro neto.
5. ¿Qué posibilidades de ascenso existen?
Puedes llegar a puestos como Chief Steward, Butler, Interior Manager o incluso Head of Department con experiencia, liderazgo y formación adicional.
6. ¿Cuánto dura el curso STCW Basic Safety Training?
Suele durar entre 5 y 7 días, dependiendo del centro de formación y el país donde se realice.
7. ¿Puedo trabajar como steward sin experiencia previa en barcos, pero con experiencia en hostelería?
Sí. Muchos stewards comienzan con experiencia en hoteles, restaurantes o cruceros. Lo importante es tu capacidad de servicio y tu disposición a adaptarte a la vida en el mar.
8. ¿Es un trabajo físicamente exigente?
Sí. Un steward debe estar en movimiento gran parte del día, subir y bajar escaleras constantemente y mantener un alto nivel de energía, siempre con una imagen profesional.
9. ¿Cuánto tiempo puedo pasar sin bajar a tierra?
Depende del itinerario del yate. Algunos hacen escalas diarias, mientras que otros pueden pasar varias semanas en alta mar.
10. ¿Los hombres tienen las mismas oportunidades que las mujeres en este puesto?
Sí, y cada vez más yates buscan perfiles masculinos. Incluso algunos prefieren equipos de interior compuestos solo por hombres por motivos operativos o de imagen.
11. ¿Puedo compaginar este trabajo con otros proyectos personales?
En temporada alta es complicado debido a la carga de trabajo y disponibilidad requerida, pero en temporada baja o entre contratos es más factible.
12. ¿Qué oportunidades hay para trabajar en yates privados frente a yates de charter?
En yates privados trabajas todo el año para el mismo armador, mientras que en los de charter atiendes a diferentes huéspedes en cada viaje. Las propinas suelen ser más altas en los charter.
13. ¿Qué habilidades extra pueden darme ventaja para conseguir un contrato?
Idiomas adicionales, protocolo internacional, conocimientos de mixología y vinos, certificaciones de seguridad y habilidades para trabajar bajo presión en entornos de lujo.
14. ¿Es posible cambiar de departamento (por ejemplo, de interior a cubierta)?
Sí, aunque no es lo habitual. Requiere formación específica y aprobación del capitán, pero algunos lo han hecho para diversificar su carrera.
15. ¿Cuánto tiempo se tarda en ascender a Chief Steward o Interior Manager?
Depende de tu rendimiento, habilidades y oportunidades. Con dedicación, algunos logran ascender en 2 a 4 años.
Si quieres acortar el camino y evitar los errores típicos, en mi programa de Coaching de Búsqueda de Empleo para Yates te acompaño paso a paso:
Revisamos tu CV y lo optimizamos para el sector.
Te enseño dónde y cómo buscar ofertas reales.
Te preparo para que brilles en entrevistas (y no te pongas nervioso aunque el capitán te mire serio).
Ya he ayudado a muchos a conseguir su primer contrato a bordo, y algunos de ellos hoy en día están viajando por el mundo y ganando un salario que jamás imaginaron.
Si quieres que el próximo seas tú, puedes echarle un vistazo aquí:
👉 Coaching de Búsqueda de Empleo en Yates
Recuerda: el mar no espera, y tu oportunidad tampoco.
