Visa B1B2 vs Permiso ESTA. ¿Tengo ESTA, necesito la Visa B1/B2 para trabajar en yates en EE.UU.?

05.08.2025

¿Tengo ESTA, necesito la Visa B1/B2 para trabajar en yates en EE.UU.?

Tener un permiso ESTA no te impide solicitar ni obtener la Visa B1/B2. Sin embargo, hay diferencias importantes entre ambos permisos que debes tener en cuenta si planeas trabajar en yates.

¿Qué es el permiso ESTA?

ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es un permiso electrónico de viaje para ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Permite entrar a EE.UU. por turismo o negocios por un máximo de 90 días por visita, sin necesidad de una visa formal. Se tramita en línea, tiene un costo bajo y no requiere entrevista consular.

¿Qué es la Visa B1/B2?

La Visa B1/B2 es una visa tradicional estampada en tu pasaporte que requiere entrevista consular. Autoriza entradas múltiples a EE.UU. con fines de negocios (B1) o turismo (B2), con estancias de hasta 180 días por entrada, y es válida por 5 a 10 años. Es indispensable para trabajar a bordo de yates que naveguen en aguas estadounidenses, ya que el ESTA no lo permite.

¿Pueden denegarme la Visa B1/B2 si ya tengo el ESTA?

No necesariamente. Tener un ESTA no afecta tu elegibilidad para una Visa B1/B2. Sin embargo, si has utilizado el ESTA para trabajar (lo cual está prohibido), o si has tenido muchas entradas prolongadas, podría levantar sospechas durante la entrevista consular.

Diferencias clave entre ESTA y Visa B1/B2

¿Puedo transitar por EE. UU. con ESTA para buscar trabajo en yates?

Técnicamente no. El permiso ESTA está diseñado solo para turismo o viajes de negocios no remunerados (reuniones, conferencias, etc.), no para buscar empleo ni realizar entrevistas laborales que impliquen un contrato futuro o trabajo remunerado, incluso si aún no estás contratado.

⚠️ Importante: "Buscar trabajo" = actividad laboral

Aunque no estés trabajando aún, el simple hecho de buscar empleo se considera una actividad con intención laboral, y eso viola los términos del ESTA.

Riesgos si viajas con ESTA para buscar trabajo

  • Inadmisibilidad: El oficial de inmigración puede negarte la entrada si sospecha que vienes a buscar trabajo.

  • Cancelación del ESTA: Si detectan tu intención laboral, pueden revocar tu ESTA en el acto.

  • Problemas futuros de visado: Quedarás registrado en el sistema, lo que dificultará futuras solicitudes de la Visa B1/B2 o incluso el ingreso con otro ESTA.

✅ ¿Qué puedo hacer entonces?

  1. Busca trabajo en países como Francia, Italia, España o el Caribe, donde se concentran muchos yates antes de cruzar el Atlántico.

  2. Solicita directamente la Visa B1/B2, incluso sin tener contrato, si tienes documentos que acrediten tu formación o motivación.

¿Puede el yate donde estoy trabajando en el mediterráneo, hacerme una carta para la embajada de Estados Unidos diciendo que el yate cruzará pronto el Atlantico y navegará en aguas americanas y así me tramiten la visa facilmente?

Sí, absolutamente. Un yate donde estás trabajando actualmente puede y suele ayudarte con una carta oficial para la embajada de EE. UU. cuando necesita que su tripulación tenga la visa B1/B2 antes de cruzar el Atlántico.

Esta carta es conocida como una "carta de apoyo del capitán o del armador" (Captain's letter of support), y es uno de los documentos más poderosos que puedes presentar en tu entrevista consular. Su objetivo es justificar la necesidad de la visa para que puedas continuar trabajando legalmente cuando el yate entre en aguas estadounidenses.

🧾 ¿Qué debe incluir la carta del yate?

  1. Nombre y bandera del yate.

  2. Itinerario previsto, incluyendo fechas aproximadas y zonas de navegación (por ejemplo: "el yate cruzará el Atlántico en noviembre hacia Florida y Caribe").

  3. Nombre del tripulante (tú) y tu posición a bordo.

  4. Declaración clara de que eres un miembro activo de la tripulación.

  5. Indicación de que se requiere la visa B1/B2 para que puedas desembarcar legalmente y operar mientras el yate está en EE. UU.

  6. Firma del capitán, manager o armador, con sus datos de contacto y papel membretado si es posible.

📌 Ejemplo simple de carta

To Whom It May Concern,
This letter is to confirm that [Tu nombre completo] is currently employed as a [tu posición] on board the M/Y [Nombre del yate], a [bandera del yate] flagged private yacht.
The vessel is scheduled to cross the Atlantic in [mes/año] and will be operating in U.S. waters including Florida and the Caribbean.
In order to comply with U.S. immigration regulations, [Tu nombre] requires a valid B1/B2 visa to legally join the vessel while in the United States.
Should you require further information, do not hesitate to contact me.
Sincerely,
[Nombre del capitán o manager]
Captain, M/Y [Nombre del yate]
[Teléfono y correo electrónico]

✅ Ventajas de presentar esta carta

  • Reduce mucho el riesgo de rechazo en la embajada.

  • Deja claro que no tienes intención de quedarte ilegalmente.

  • Refuerza tu caso si no tienes contrato largo o vienes de un país con restricciones migratorias.

📌 Consejo final

Solicita esta carta con anticipación y acompáñala con otros documentos:

  • Contrato de embarque

  • Registro del yate

  • Lista de tripulación (si es posible)

  • Foto profesional para el visado